Simplemente porque queremos que no sólo seas un mero lector o usuario si no que accedas a la información de manera plena y amena. Que realices sugerencias, comentarios y todo aquello que mejore la calidad de nuestra propuesta.
Vos también sos parte de la información y podés ejercer la labor periodística de este modo. Busacmos una retro alimentación entre vos y nosotros. Esta es una nueva forma de periodismo que permite corregir los errores de antaño.
Revista Sangria
Informe sobre las dificultades al buscar trabajo: factor edad
Entrevista. sobre las elecciones proviciales 2011.Por María Victoria Luengo
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
La juventud impertinente (nota de la edición Nº 4)
Foto y nota realizada por Romina García Hermelo Profesora de Ética Profesional de la UNSL |
El pasado lunes 25 de abril en la ciudad de San Luis ocurrió un episodio que hace rato esta provincia no vive, estudiantes del Centro Educativo N°4 Nicolás Antonio de San Luis, mejor conocido como Bellas Artes, concurrió a las Terrazas de Portezuelo con motivo de presentarse
Lo que comenzó siendo una reunión informativa para evacuar dudas sobre las estampillas, terminó siendo un espacio de reclamo de los chicos y las chicas de esta institución, que exigieron mejoras edilicias para su escuela.
En la jornada se hicieron presente el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, el ministro de Educación, Marcelo Sosa y el ministro de Hacienda Jose Maria Emer, junto a alumnos y
alumnas de siete escuelas dela Provincia. El tema central del encuentro había sido evacuar dudas acerca de las estampillas. Pero un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del colegio Bellas Artes, comenzaron a reclamar, delante de los ministros, los medios de comunicación y el resto de los colegios, mejoras edilicias para la institución a la que concurrían ya que afirmaban que no tenían un lugar donde estudiar: “Nos tienen de un lugar a otro, estudiamos en el laboratorio, en el salón de actos, no tenemos un lugar fijo”. Además, establecieron que “las condiciones edilicias del colegio son deplorables, nosotros no tenemos aulas y los cursos que tienen aulas, no tienen calefactores, los techos y los pisos tienen agujeros, no hay borradores, tizas, se hace imposible estudiar en estas condiciones.”
alumnas de siete escuelas de
Desocupación (Nota de Micael Merlo para la edición Nº 4)
“Una persona con 47 años de edad para este sistema laboral es viejo”
Nos contaba Horacio, un ciudadano de San Luis, casado con cuatro hijos y desocupado, que a pesar de esta situación, “le pone el pecho a las balas” (como se dice en criollo). Aferrado a la fe, a su familia y a la esperanza, Horacio se levanta todos los días a las cinco de la mañana, se encomienda a Dios, y comienza sus actividades.
Con una voz esperanzadora, Horacio alentó a todas las personas que pasan por esta misma situación a que:” No pierdan la fe, que no pierdan la esperanza, el único que puede cambiar esta situación es Dios”.
Micael Merlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)